Los estocásticos
son usados principalmente como indicadores de sobrecompra o sobreventa; sin
embargo, tiene sus puntos débiles. El indicador funciona bien cuando el activo
subyacente está en una tendencia, pero cuando esa tendencia se extiende durante
mucho tiempo y es sostenible, el indicador del estocástico deja de funcionar.
En la gráfica diaria del NZD/USD podemos ver que el indicador del estocástico ha
entrado a la zona de sobrecompra, por encima del 80%. El precio de la paridad
ha tenido una buena tendencia alcista que la ha llevado a romper por encima de
su EMA de 200 días (línea azul) en el 0.7034 y ha visitado la zona de número
entero del 0.7100. Es posible que el 0.7100 actúe como resistencia, pero de
llegar a romper ese nivel al alza, lo más probable es que el indicador del estocástico
se quede oscilando en la zona del 80% al 100% debido a que el indicador no
puede superar el 100%, mientras que el precio en teoría podría continuar
subiendo indefinidamente. Por encima del 0.7100, su próxima resistencia sería
el 0.7200. Por otro lado, de llegar a rebotar a la baja desde el 0.7100, es
posible que el estocástico salga del 80% hacia abajo y la paridad podría
visitar de nuevo el EMA de 200 días.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ruptura en el oro y posible resistencia
El dato de empleo de Estados Unidos sale mixto, mientras en noviembre se crearon 155.000 nuevos empleos, cuando se esperaba 198.000 nuevos e...

-
El oro tuvo una buena subida la semana pasada a medida que el dólar se debilitaba, pero al llegar a la zona de la media móvil exponencial d...
-
El petróleo WTI rebota al alza desde el EMA de 200 días (línea azul) en el 64.38 y dicho rebote le ha dado para llegar hasta el EMA de 55 dí...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario